Centro de Neuropsicología Alexandra Pardos rehabilitacion infantil

Evaluaciones Neuropsicológicas y Rehabilitación

Síndrome de Gilles de la Tourette (SGT)

Definición:

El síndrome de Gilles de la Tourette (SGT) es una condición que lleva el nombre del neurólogo francés que fue el primero en describir este síndrome, Georges Gilles de la Tourette. Se caracteriza por tics motores y tics vocales que se desarrollan durante la infancia y persisten a lo largo de toda la vida. Además de los tics, suele ir asociado a otras manifestaciones tales como el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), dificultades atencionales, dificultades de aprendizaje y problemas de conducta (hiperactividad, agresividad…) que influyen en el funcionamiento académico y social de estos niños.

Sintomatología:

La presencia de tics motores simples (un solo grupo muscular implicado), complejos (varios grupos musculares implicados) u organizados (secuencia estereotipada de movimientos) y de al menos un tic vocal simple (ruido con la garganta, la boca, la lengua o la nariz), complejo (emisiones sonoras) u organizados (verbalizaciones, obscenas o de otro tipo) debe ser observado para realizar el diagnostico psicológico de SGT. Además, los tics motores deben estar presentes por lo menos durante más de un año.

Las manifestaciones de los síntomas más frecuentemente observados son las siguientes:

Tics motores::
Parpadeo de los ojos, muecas, saltar como una rana, sacudir bruscamente la cabeza, morderse los labios…

Tics sonoros:
Oler, carraspear, tartamudear, insultar, amenazar verbalmente a los demás…

Otras manifestaciones:

  • Permanecer inatento en clase
  • Provocar a los compañeros, manipular, negar sus errores…
  • Lentitud en la realización de sus tareas
  • Falta de organización
  • Pocas habilidades sociales, provocar conflictos…
  • Falta de regulación emocional: crisis explosivas si le llevan la contraria…

Aviso legal   |   Todos los derechos reservados 2015 ®