La disgrafía se corresponde a un trastorno de la expresión escrita gráfica. Ajuriaguerra la describe como "una alteración de la calidad de la escritura sin que esta deficiencia pueda explicarse por un déficit neurológico o intelectual".
Por norma general la escritura disgráfica conlleva::
A nivel psicomotor, los niños con disgrafía suelen presentar:
(Todas estas características repercuten en la velocidad y calidad de las producciones escritas de los niños con disgrafía.)
Es recomendable realizar una evaluación neuropsicológica completa para conocer tanto sus capacidades intelectuales, como sus capacidades afectivas y emocionales, además de verificar si la disgrafía se acompaña de algún trastorno asociado.
El grado y la severidad de los síntomas y el nivel de funcionamiento de los niños con disgrafía es muy heterogéneo de un caso a otro, por lo que la rehabilitación es muy adaptada individualmente a cada perfil. Es importante comprender que la rehabilitación tiene como principal objetivo disminuir el impacto de los déficits cognitivos en la vida diaria y académica para normalizar sus dificultades.
La evaluación neuropsicológica nos permite conocer mejor el perfil de cada niño para poder orientar una rehabilitación individual enfocada a trabajar sus dificultades concretas.
Aviso legal | Todos los derechos reservados 2015 ®